Una completa guía de seres mecánicos con caché en
la pantalla: desde los modelos más novedosos (y gigantes), a los
obsoletos y ‘vintage’
Los cosechadores
Diseño: Creados por la computadora
Skynet para capturar humanos al por mayor, como vimos en
Terminator Salvation.
Características especiales: Para empezar, sus
prodigiosos cinco metros de altura. Si te parecen demasiado grandes y
torpes para suponer una amenaza, que sepas que alojan una flotilla de
moto-terminators perseguidores.
Humano, demasiado humano: ¿A quién no le gusta coleccionar cosas?
Otras entradas de este especial
Diseño: Desde Star Wars
hasta hoy, R2 ha demostrado ser el droide mecánico más versátil de la
galaxia muy, muy lejana. Características especiales: Todas las que
puedas imaginar, desde un extintor de incendios a un compartimento para
guardar tu sable de luz. Humano, demasiado humano: Su arisca
personalidad oculta un corazón de oro.
Diseño: Lo último de
lo último en máquinas asesinas, enviado a nuestro presente en Terminator
2 para rematar el trabajo que ‘Arnie’ dejó a medias. Características
especiales: Fabricado en cristal líquido, puede cambiar de forma a
voluntad, además de convertir partes de su cuerpo en armas mortales.
Humano, demasiado humano.
Robocop Diseño: Creado por la
corporación Omni para sustituir a los policías de Detroit, que siempre
están de huelga. Su secreto: se trata del cadáver reanimado y metalizado
del agente Murphy (Peter Weller). Características especiales: Ha
conservado el hábito de hacer molinetes con la pistola, como cuando aún
era un hombre.
Robby Diseño: La estrella
cibernética de Planeta prohibido (1956), y la única máquina de ese
informe diseñada a partir de un personaje de William Shakespeare.
Concretamente, en Ariel, el duende de La tempestad. Características
especiales: Puede duplicar cualquier producto (incluido el whisky).
Tiene un montón de lucecitas y partes móviles.
Diseño: Modelo 101 de
Cyberdyne Systems, enviado desde el futuro para cargarse a Sarah Connor,
la madre del futuro líder de la resistencia contra las máquinas. Le
vimos en la primera entrega de Terminator. Características especiales:
Forrado en piel de actor austríaco cachas. Puede imitar cualquier voz, y
detectar a sus presas.
Diseño: Funcional,
como corresponde al último robot-basurero que queda en la Tierra tras la
huída de la humanidad. Características especiales: Dale un montón de
basura, y él te lo devolverá convertido en un práctico y apilable cubo.
Humano, demasiado humano: Le gustan las películas de Barbra Streisand y
las robots modernas.
Roy Batty Diseño: El fandom
aún no se ha aclarado sobre si los replicantes de Blade Runner son
robots o clones que sueñan con ovejas eléctricas. Dada la trágica
humanidad de Roy, aún queda mucho debate por delante. Características
especiales: Una fuerza y una inteligencia casi divinas… Y sólo cuatro
años de vida para disfrutarlas.
Gort Diseño: Con sus cuatro
metros de alto, este bigardo metálico sirve de guardaespaldas a Klaatu,
el alien de Ultimátum a la Tierra (1951). Características especiales: Su
cañón láser puede destruir armas, dejando indemnes pese a ello a los
humanos que las manejan.
Ash Diseño: El oficial
científico de la nave Nostromo parece un cretino, pero en realidad es un
androide con una misión: capturar vivo un Alien (1979). Características
especiales: Un repugnante liquidillo lechoso que le hace las veces de
sangre. Humano, demasiado humano: Admira al xenomorfo por su rabia
asesina.
La falsa Maria Diseño: En
1927, cuando Fritz Lang la incluyó en su Metrópolis, esta robota malvada
y suplantadora demostró que la tecnología puede ser sexy.
Características especiales: Diseñada por el mad doctor Rotwang para
suplantar a una líder sindical, arrastrando a los obreros a una revuelta
condenada al fracaso.
Jorgito, Juanito y Jaimito
Diseño: Bautizados en honor a los sobrinos del Pato Donald, son los
compañeros del botánico Bruce Dern a bordo de las Naves silenciosas
(1972). Características especiales: Su fácil sistema de programación les
hace aptos para todo tipo de tareas: desde regar una planta a suturar
una pierna herida.
El Gigante de Hierro Diseño:
Un alienígena gigante y metálico que aterriza (forzosamente) en los
paranoicos EE UU de los 50. Características especiales: Un mecanismo de
defensa que le convierte en máquina de matar ante la menor provocación.
Humano, demasiado humano: Durante la película (1999) le vemos pasar de
la angustia a la ira.
C-3PO Diseño: Droide de
protocolo, especialista en relaciones cibernéticas humanas. Le conocimos
en Star Wars (1977). Características especiales: Estilizado chasis
chapado en oro. Domina más de seis millones de formas de comunicación.
Se le da muy bien calcular posibilidades de supervivencia (aunque
siempre redondea a la baja) y los Ewoks le consideran un dios.
Data Diseño: Teniente primero
de la USS Enterprise en Star Trek: La nueva generación. Características
especiales: Su fuerza es proporcional a su inteligencia. Tiene un gato,
y escribe poesía.
Optimus Prime Diseño: El
líder de los autobots, el clan de robots buenos que protagoniza la saga
Transformers. Características especiales: Puede convertirse en un camión
tráiler de 18 ruedas. ¿Es eso lo bastante especial para ti? Humano,
demasiado humano: Su tendencia a los discursos largos y aburridos entre
batalla y batalla.
Sonny Diseño: Protagonista de
Yo, robot junto a Will Smith, Sonny es el único robot del mundo que ha
desarrollado una personalidad autónoma. También es el único acusado de
asesinato. Características especiales: De serie, ninguna. Su
insospechada evolución le ha convertido en un charlatán con tendencia a
las depresiones.
El Pistolero Diseño: La
atracción estrella de Delos, un parque temático para adultos que ofrece
un decorado para aspirantes a cowboy. Características especiales: Tiene
muy buena puntería, pero está programado para perder en todos los
duelos. Eso no le hace feliz.
David Swinton Diseño: El
protagonista de Inteligencia artificial es un niño sintético, pensado
para parejas que no pueden concebir. Características especiales: Una
elaborada personalidad artificial que le permite simular afecto por su
‘madre’ humana. Un momento: ¿sólo simular? Humano, demasiado humano:
Obsesionado con Pinocho, David desea ser humano para que su mamá le
quiera.
ED 209 Diseño: Prototipo de
policía mecánico construido por la corporación Omni. Como vimos en
Robocop (1987), no funciona del todo bien. Características especiales:
Un hardware repleto de armas de alto calibre. Humano, demasiado humano:
Está un poco sordo, lo cual puede ser un problema cuando te exige
identificación. “Tiene 15 segundos para responder”.
Marvin, el androide paranoide
Diseño: Al ser dotado por sus creadores de una personalidad humana, el
pobre Marvin adquirió una depresión permanente. Le conocimos en Guía del
autoestopista galáctico (2005). Características especiales: Tiene un
cerebro del tamaño de un asteroide, pero (como él mismo afirma siempre
que puede) nunca ha empleado todo su potencial.
Las poseídas de Stepford
Diseño: Sumisas, conformistas y bañadas en laca, residen en un
pueblecito de Connecticut. Las conocimos en el filme de 1975 y en Las
mujeres perfectas, su remake de 2004. Características especiales: Son
réplicas exactas de las esposas de sus propietarios. Eso sí, con el
sentido crítico y el libre albedrío anulados.
Bishop Diseño: Persona
artificial creada por la compañía Weyland Yutani. Como vimos en Aliens
(1986), sirve de sobrecargo en la nave militar U.S.S. Sulaco.
Características especiales: Dale un cuchillo y hará maravillas. Humano,
demasiado humano: Pese a pasarse la película recibiendo pullas de
Sigourney Weaver, es lo bastante noble como para rescatarla del planeta.
Mechagodzilla Diseño: Lagarto
mecánico gigante y japonés creado por alienígenas. Le conocimos en
Godzilla contra Mechagodzilla (1974). Características especiales: Un
cañón láser en su boca, y una armadura de titanio espacial. Humano,
demasiado humano: Cuando las circunstancias lo requieren, es lo bastante
listo como para aliarse con Mothra, la polilla gigante.
EVA Diseño: Evaluadora de
vegetación alienígena que viajó a la Tierra para buscar signos de vida
orgánica. La encontró, y a un robot llamado Wall*E (2008) de propina.
Características especiales: Un equilibrio entre la vida (su
compartimento para almacenar muestras) y la muerte (su cañón de plasma).
Johnny 5 Diseño: Robot
ochentero por antonomasia, fue creado como un arma de guerra en
Cortocircuito (1986). Características especiales: Un poder destructivo
comparable al de un pequeño ejército, y una notable habilidad musical.
Humano, demasiado humano: “Bonito software”, exclama al ver desnuda a
Ally Sheedy.
Teddy Diseño: Superjuguete
con forma de osito de peluche parlante y andante. Fue el mejor amigo de
Haley Joel Osment en Inteligencia artificial (2001). Características
especiales: Además de mimoso y achuchable, es un buen psicoterapeuta.
Humano, demasiado humano: Se niega a aceptar su condición de juguete.
Omnidroides Diseño:
Funcionales y esféricas máquinas de matar que actúan como esbirros de
Síndrome, el villano de Los Increíbles (2004). Características
especiales: Versátiles ante todo, pueden caminar, saltar o rodar.
Además, esconden bajo su chasis artilugios de todo tipo. Humano,
demasiado humano: Programados para aprender de sus errores.
Policías robot Diseño:
Creados por George Lucas para su distopía futurista THX 1138 (1971).
Características especiales: Sus inexpresivos rostros cromados, ideales
para intimidar a los disidentes. Humano, demasiado humano: Podríamos
hablar de cómo algunos policías de carne y hueso abusan de su autoridad,
pero mejor lo dejamos…
Pris Diseño: Uno de los
replicantes a los que Harrison Ford da caza en Blade Runner (1982).
Características especiales: Se la describe como un “modelo de placer”,
lo cual significa justo lo que estás pensando. Humano, demasiado humano:
Según las secuelas literarias escritas por K. W. Jeter, Pris no era un
ser sintético.
‘Killbots’ Diseño: Creados
para custodiar un centro comercial de alta tecnología, son los villanos
del clásico de la serie B Chopping Mall (1986). Características
especiales: ¡Cañones láser! Humano, demasiado humano: Responden a los
peores tópicos sobre los seguratas de grandes almacenes.
VINCENT y BOB Diseño:
Hermanos de fábrica, estos dos modelos se encuentran a bordo de la nave
Cygnus de El abismo negro (1980). Características especiales: Pueden
flotar en el aire, debido a un propulsor situado a la altura del
trasero. Humano, demasiado humano: El doblaje de BOB fue uno de los
últimos papeles del veterano.
D.A.R.Y.L. Diseño: Pequeño
robot con aspecto infantil, diseñado para uso militar. Como no podía ser
de otra forma, está convencido de ser un niño de verdad.
Características especiales: Además de una inteligencia y una fuerza
sobrehumanas, un talento innato para los videojuegos. Humano, demasiado
humano: Demasiado, en efecto: por eso sus creadores quieren
desconectarle.
Droidekas Diseño: Robots de
guerra empleados como infantería pesada en las precuelas de Star Wars.
Características especiales: Pueden replegar sus piernas y rodar por el
suelo para ganar velocidad. Humano, demasiado humano: El hecho de que
estén equipados con escudos de energía nos da a entender que, al menos,
no son estúpidos.
Tik-Tok Diseño: Este automata
de relojería es el único miembro de las Reales Fuerzas Armadas de Oz,
un mundo fantástico (1985). Características especiales: Para funcionar,
necesita que se de cuerda a sus tres mecanismos: el pensamiento, el
habla y el movimiento.
Robots araña Diseño: Unidades
de reconocimiento usadas por la Brigada Pre-Crimen para localizar a Tom
Cruise en Minority Report. Características especiales: Una agilidad
prodigiosa, y sensores capaces de detectar un cuerpo vivo incluso al
otro lado de una pared. Humano, demasiado humano: Son tan incordiantes
que Tom necesita tomar un baño frío para librarse.
Gigolo Joe Diseño: Robot
especializado en prostitución masculina. Como vimos en Inteligencia
artificial (2002), se le persigue por el asesinato de una cliente.
Características especiales: Sabe todo lo que hay que saber sobre la
anatomía femenina, y no para de alardear de ello.
HECTOR Diseño: ¿Qué ocurre si
encargas la programación de un robot a un Harvey Keitel muy desatado?
Pues que obtienes un psicópata mecánico, como vimos en Saturno 3 (1980).
Características especiales: Su unidad central de proceso es un
auténtico cerebro humano.
Los Centinelas Diseño: Bichos
metálicos con tentáculos, usados por las máquinas de Matrix para
rastrear y matar a los humanos rebeldes. Características especiales: Un
sonar para detectar los vehículos enemigos, y un láser de alta potencia
para desguazarlos. Humano, demasiado humano: Los muy cobardes siempre
cazan en grupos.
IG-88 Diseño: Robot cazador
de recompensas, contratado por Darth Vader para localizar a Han Solo y
compañía en El Imperio contraataca. Características especiales: En la
película no le vemos mucho, pero gracias al Universo Expandido sabemos
que fue diseñado para realizar asesinatos políticos. Humano, demasiado
humano: Sólo está en esto por el dinero.
Rodney Diseño: Inventor en
ciernes que viaja a la gran ciudad para salvar el negocio de su familia.
Le vimos en Robots (2005), y su voz en inglés fue la de Hugh Grant Ewan
McGregor. Características especiales.
Box Diseño: Él dirá lo que
quiera, pero este robot de La fuga de Logan (1976) es un mero pescadero
especialista en congelados. Características especiales: Sus ansias
congeladoras le llevan a perseguir al fugitivo Michael York para
transformarle en cubito de hielo.
Dot Matrix Diseño: La
androide de honor de la Princesa Vespa en Spaceballs: La loca historia
de las galaxias (1987). Características especiales: Una ‘alarma de
virginidad’ que suena cada vez que la heroína se ve expuesta a
tentaciones.
Jinx Diseño: Creado para el
campamento espacial de S.O.S equipo azul (1986), este robot se toma
demasiado en serio los anhelos astronáuticos de Joaquin Phoenix (11
añitos, por entonces). Características especiales: Como dicen en la
película, “es el único recadero del mundo valorado en 27 millones de
dólares”.
Ginoides Diseño: Diseñadas
por el Doctor Maligno en 1997 para seducir y destruir a su enemigo
Austin Powers, misterioso agente secreto internacional. Características
especiales: Ametralladoras en los pezones. Humano, demasiado humano: Por
muy ariscas que se pongan, acabarán sucumbiendo al mojo de Mike Myers.
Joshua Diseño: Creado por el
científico Alex Harris, este robot multiusos se convertía en el esbirro
de Proteus, el ordenador megalómano de Engendro mecánico (1977).
Características especiales: Mal mirado, Joshua no es más que una silla
de ruedas con un brazo articulado. Pero eso no le impedía darle un buen
susto a Julie Christie.
21-B Diseño: Para la familia
Skywalker, ponerse en manos de estos robots cirujanos es casi una
tradición. Uno de ellos reemplazó con una prótesis la mano cercenada de
Luke en El Imperio contraataca, y (como vimos en La venganza de los
Sith) papá Anakin conoce su trabajo muy de cerca.
Rags Diseño: Modelo canino y
peludo concebido por Woody Allen para El dormilón. Características
especiales: Puede hablar, pero eso es todo. A no ser que Woody tenga
razón, y expulse pilas en lugar de caca. Humano, demasiado humano: De
“humano”, nada. Canino, y a mucha honra.
SID 6.7 Diseño: Será un
organismo sintético y nanotecnológico diseñado para emular la conducta
de asesinos en serie, pero a nosotros el villano de Virtuosity nos
recuerda a Russell Crowe. Características especiales: Puede
reprogramarse a sí mismo para volverse aún más malo. Humano, demasiado
humano: SID es muy bueno emulando a nuestra especie.
B. E. N. Diseño: El navegante
astronáutico de El planeta del tesoro fue el único personaje animado
por ordenador en un filme, por lo demás, analógico. Características
especiales: Los piratas desmontaron parte de su cerebro para así
almacenar información en el espacio libre.
Los cosechadores Diseño:
Creados por la computadora Skynet para capturar humanos al por mayor,
como vimos en Terminator Salvation. Características especiales: Para
empezar, sus prodigiosos cinco metros de altura. Si te parecen demasiado
grandes y torpes para suponer una amenaza, que sepas que alojan una
flotilla de moto-terminators perseguidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario